El Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nacional de Vivienda Rural
(PNVR), culminó solo en setiembre la construcción de 260 viviendas
bioclimáticas Sumaq Wasi, que protegen del frío extremo a 1030 personas
vulnerables en 6 regiones del país.
Los módulos habitacionales se ejecutaron en Ayacucho, Cusco, Huancavelica,
Junín, La Libertad y Puno, con una inversión de cerca de S/ 7.1 millones.
Las Sumaq Wasi están dirigidas a familias en situación de pobreza y pobreza
extrema de zonas rurales afectadas por las heladas y el friaje. Su diseño
permite captar el calor del día y conservarlo durante la noche, aumentando
la temperatura dentro de la vivienda hasta en 14° en comparación con el
exterior.
Estas casitas bioclimáticas no requieren pago alguno de los beneficiarios y
son construidas por la propia población organizada en núcleos ejecutores,
contando con el financiamiento y la asistencia técnica de los
profesionales del PNVR.
En lo que va del año ya se culminó la construcción de 7205 Sumaq Wasi que
benefician a 28 800 habitantes de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho,
Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Moquegua, Pasco y Puno.
Para ello se transfirió más de S/ 198 millones.
Y hasta fin de año se tiene programado culminar la ejecución de 8570 Sumaq
Wasi en 12 regiones del país.
Defensoría pide al Congreso elaborar una nueva legislación que permita
regular la minería artesanal
-
La institución reveló que, durante la mesa de trabajo, los mineros
manifestaron su disposición a participar en un proceso de diálogo que
permita alcanzar a...